Transcripción completa de "Face the Nation con Margaret Brennan", 10 de agosto de 2025

En esta transmisión de "Enfrenta a la Nación con Margaret Brennan", moderada por Margaret Brennan:
- La embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova
- El Secretario General de la OTAN , Mark Rutte
- El senador demócrata Mark Kelly de Arizona
- El representante republicano Tony Gonzales de Texas
- Dr. Jerome Adams , ex director general de salud pública de Estados Unidos durante el primer mandato del presidente Trump
Haga clicaquí para ver las transcripciones completas de 2025 de "Face the Nation con Margaret Brennan".
MARGARET BRENNAN: Soy Margaret Brennan en Washington.
Y esta semana en Face the Nation: El presidente Trump invita a Vladimir Putin de Rusia a Estados Unidos, su primera visita a suelo estadounidense en una década. Tras meses de que Rusia eludiera las ofertas de alto el fuego, mientras continuaba su brutal ofensiva en Ucrania, el presidente Trump se saltó el plazo de sus propias sanciones y, en su lugar, invitó a Putin a Alaska.
(Comienza VT)
DONALD TRUMP (Presidente de los Estados Unidos): Me reuniré muy pronto con el presidente Putin.
(Fin VT)
MARGARET BRENNAN: Escucharemos a la embajadora ucraniana, Oksana Markarova, sobre lo que su país necesita para aceptar un alto el fuego. Y preguntaremos al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, qué implicaciones podría tener cualquier acuerdo para la seguridad europea.
Preguntaremos al senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, y al congresista republicano de Texas, Tony Gonzales, dos legisladores de estados fronterizos, cómo la nueva inyección de dinero del enorme proyecto de ley de política interna de Trump está afectando los esfuerzos de deportación masiva.
Finalmente: La administración Trump afirma que recortará drásticamente la financiación de la investigación de vacunas de ARNm, un campo emergente utilizado en las vacunas contra la COVID-19 que también mostró resultados prometedores en el tratamiento del cáncer y el VIH. Consultaremos el análisis del Dr. Jerome Adams, quien fue director general de servicios de salud durante el primer mandato de Trump.
Todo está por venir en Face the Nation.
Buenos días y bienvenidos a Face the Nation.
El presidente Trump ha decidido rescatar a Vladimir Putin, poniendo fin al aislamiento del líder ruso, acusado de criminal de guerra. Su esperanza es persuadir a Putin para que finalmente haga lo que se ha negado: poner fin a la invasión rusa de Ucrania. Ambos líderes se reunirán en Alaska, otra parte del antiguo imperio ruso.
Con el futuro de la seguridad europea en juego, los líderes occidentales se apresuraron a dar su palabra, enviando a sus principales asesores al Reino Unido para reunirse con el vicepresidente Vance. Y planean convocar mañana a los principales diplomáticos.
Mientras tanto, el presidente Trump está enviando a su enviado Keith Kellogg a Ucrania, mientras que el presidente Zelenskyy dice que su país no simplemente regalará territorio a Rusia.
Comenzamos esta mañana con la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarova.
Es bueno tenerlo nuevamente aquí, Embajador.
OKSANA MARKAROVA (Embajadora de Ucrania en Estados Unidos): Buenos días en Estados Unidos y gracias por invitarme.
MARGARET BRENNAN: Bueno, el presidente Zelenskyy ha dejado claro que no va a ceder territorios a Rusia sin más. Kiev tiene que participar en las negociaciones. Y ha dicho que primero debe haber un alto el fuego.
¿Esperamos un alto el fuego esta semana?
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: Bueno, eso es algo por lo que toda Ucrania reza para que el presidente Trump sea efectivo y tenga grandes resultados.
Y, como saben, desde las conversaciones con el presidente Trump, Ucrania aceptó un alto el fuego total, parcial o de cualquier tipo, porque, recordemos, Ucrania no inició esta guerra. Putin la inició en 2014 y la continuó con una invasión total en 2022.
Y son los ciudadanos ucranianos, las ciudades ucranianas, los defensores ucranianos en primera línea, los niños ucranianos quienes sufren a diario. Así que, sí, queremos que Putin se detenga. Y tenemos la esperanza de que esta presión del presidente Trump, los paquetes de sanciones que están sobre la mesa y las sanciones secundarias que ya se están implementando contra quienes ayudan a Rusia, convenzan al presidente Putin de que ha llegado el momento de que finalmente cese su agresión.
MARGARET BRENNAN: Pero el presidente Trump hizo caso omiso de ese plazo para imponer más sanciones a Rusia y, en lugar de ello, ofreció esta reunión.
Sabemos que la Casa Blanca afirma que se trata de una reunión individual con Vladimir Putin a petición suya, pero que el presidente está abierto a algún tipo de reunión trilateral con el presidente Zelenski. ¿Se está planeando algo para que Ucrania participe en la negociación?
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: Bueno, Margaret, puedo decir que, a veces, la diplomacia requiere diferentes formatos, diferentes reuniones. Y, de nuevo, apreciamos que el presidente Trump no solo presione para el fin de esta guerra, sino que, como vio, el vicepresidente Vance ha estado en Europa negociando, debatiendo y manteniendo estas reuniones tan constructivas con nuestra delegación, pero también con líderes europeos.
Ahora bien, en cuanto al presidente Zelenskyy, desde el primer día de esta terrible agresión ha estado comprometido con la paz. Y hemos demostrado que está dispuesto a estar donde sea para impulsar la agenda de paz. Así que, de ser necesario, el presidente Zelenskyy, por supuesto, estará presente en las reuniones. Hemos sido muy abiertos al respecto, pero veremos cómo evoluciona esto.
MARGARET BRENNAN: ¿Pero no planea estar en Alaska el viernes?
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: Si planea hacerlo, allí estaremos. Pero…
MARGARET BRENNAN: Sí. Pero estás esperando eso.
Sabemos que el enviado Keith Kellogg será enviado a Kiev para hablar con el gobierno ucraniano. ¿Cuál es su función aquí? ¿Va a intercambiar mensajes? ¿Qué es lo que se necesita negociar en Kiev ahora mismo?
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: Bueno, el enviado especial Kellogg ha sido una parte muy importante del equipo estadounidense que trabaja con nosotros regularmente.
Porque, de nuevo, quiero decir, todos estamos enfocados en la próxima cumbre, pero hay mucho más que hacemos juntos, el acuerdo de inversión que no sólo firmamos, sino que en realidad estamos desarrollando esa oportunidad estratégica para cooperar entre nuestros países en el frente económico, el suministro de armas de los Estados Unidos, pero también comprar armas estadounidenses y producirlas juntas, el gran acuerdo sobre drones y otros acuerdos que nuestros presidentes discutieron juntos.
Así que hay mucho en nuestra agenda bilateral entre Estados Unidos y Ucrania, que, por supuesto, en este momento está relacionada con la terrible guerra, pero no solo con ella. Por eso siempre nos alegra ver a Keith Kellogg en Kiev.
MARGARET BRENNAN: Pero lo que sabemos por nuestros informes es que el enviado Witkoff, Steve Witkoff, fue a Moscú. Le describieron una idea rusa para algún tipo de solución a la guerra, que incluía repartirse partes de Ucrania.
Luego, el viernes, el presidente Trump habló públicamente sobre lo sucedido y dijo que el presidente Zelenskyy tiene que tener todo listo porque, cito, "tendrá que prepararse para firmar algo, y creo que está trabajando duro para lograrlo".
(DIÁLOGO CRUZADO)
MARGARET BRENNAN: ¿Qué va a firmar? ¿Qué se ha propuesto?
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: El enviado especial Witkoff es enviado especial para Rusia y trabaja con su homólogo. Trabajamos con el vicepresidente, el secretario Rubio, el enviado especial Kellogg, todo el equipo, el secretario Bessent y otros en todos los temas de nuestra agenda bilateral.
El presidente Zelenski ha sido muy claro. Ucrania está comprometida con la paz. Seremos muy constructivos en todas nuestras conversaciones. Al mismo tiempo, debemos reconocer una vez más los hechos. Fue Rusia quien nos atacó. Fue Rusia quien ocupó ilegalmente Crimea y otros territorios desde 2022.
Tenemos la principal biblia del país, la Constitución de Ucrania, que claramente enumera en su artículo 133 la composición de Ucrania y explica en qué consiste. Ahora, todos comprendemos la realidad sobre el terreno y estamos listos para debatir cómo poner fin a esta guerra. Y por eso el alto el fuego...
MARGARET BRENNAN: Sí.
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: …como medida siempre ha sido muy importante detener los asesinatos, algo que el presidente Trump puso sobre la mesa ya en febrero.
MARGARET BRENNAN: Correcto.
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: Así que detengamos las matanzas y recurramos a la diplomacia. Ucrania siempre estuvo dispuesta a hacerlo.
MARGARET BRENNAN: Estás mencionando tu Constitución porque lo que quieres decir es que el presidente no puede simplemente regalar tierras. Tiene que ser considerado, debido a cómo tu Constitución...
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: El presidente de cualquier país es garante de la Constitución.
MARGARET BRENNAN: Sin embargo, la Constitución de Vladimir Putin ahora tiene estas áreas que él anexó de su país en su Constitución.
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: Sí. Y todo el mundo lo sabe, y 142 países en la ONU votaron claramente que esa fue una acción ilegal y no provocada por su parte.
Y el tribunal, ya en marzo de 2022, un tribunal internacional, ordenó a Rusia que detuviera su llamada operación militar especial y abandonara el territorio ucraniano.
MARGARET BRENNAN: Pero Rusia posee alrededor del 22% del territorio ucraniano, creo, en este momento. ¿Le preocupa que, en esta mesa de negociaciones en Alaska, Vladimir Putin intente convencer a otros para que se apoderen de más territorio?
EMBAJADORA OKSANA MARKAROVA: Bueno, el presidente Putin mintió en 2022 al afirmar que no iba a atacar Ucrania. Desde entonces, ha mentido varias veces al afirmar que no fue él quien bombardeó el hospital de maternidad de Mariupol ni quien secuestró, asesinó y raptó a niños ucranianos, entre otras cosas.
Ahora, estoy seguro de que el presidente Trump y todos aquí en Estados Unidos, y estamos muy agradecidos al pueblo estadounidense por todo el apoyo, comprenden que las implicaciones del fin de esta guerra van mucho más allá de Ucrania. Es existencial para nosotros.
Pero el concepto de zonas de amortiguación o lo que sea, esos conceptos obsoletos del siglo pasado, ya no funcionan. El frente en el este y el sur de Ucrania es el frente entre el bien y el mal. Y la pregunta es cuándo se establecerá ese frente. ¿Estará en nuestro territorio? ¿Estará en nuestras fronteras? ¿O estará en Europa y en todas partes, donde afectará a Europa, Estados Unidos y otros?
Así que simplemente tenemos que... no se trata solo de territorio. Se trata de principios y valores. Y a juzgar por las decisiones recientes, incluidas las sanciones a la India por apoyar la maquinaria bélica rusa, e incluso las sanciones que se han preparado, confío en que Estados Unidos actuará desde una posición de fuerza, y que la paz se logrará mediante la fuerza.
Y eso nos permitirá juntos encontrar una solución para detener la agresión de Rusia.
MARGARET BRENNAN: Embajadora Markarova, gracias por su tiempo hoy.
Regresaremos enseguida.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Pasamos ahora al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, quien se une a nosotros desde La Haya, en los Países Bajos.
Bienvenido nuevamente a Face the Nation.
MARK RUTTE (Secretario General de la OTAN): Margaret, me alegra estar de vuelta en el programa. Buenos días.
MARGARET BRENNAN: Buenos días.
Bien, señor Secretario General, en términos generales, ¿Vladimir Putin de Rusia sigue siendo una amenaza directa para la alianza occidental, o está mostrando alguna señal de estar abandonando su agresividad?
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Sigue siendo la principal amenaza para la alianza occidental. Sin duda.
Y creo que es muy positivo que el presidente Trump lo ponga a prueba. Veremos hasta dónde puede llegar el viernes al iniciar este proceso. Básicamente, el presidente Trump rompió el estancamiento en febrero al iniciar el diálogo con Putin. Creo que eso fue crucial.
Celebramos una gran cumbre de la OTAN bajo su liderazgo, comprometiéndonos a un gasto de defensa del 5%, para que nuestra principal amenaza, que es Rusia, reciba una señal clara de que vamos en serio. Y luego, hace tres semanas, autorizó el envío de armas letales estadounidenses a Ucrania, coordinado por la OTAN, y, por supuesto, las sanciones secundarias.
Empezó por ponerlos en la India, que es uno de los mayores compradores de petróleo y gas ruso.
MARGARET BRENNAN: Bueno, esas son sin duda las bases que se están sentando.
La preocupación, por supuesto, como ustedes saben, entre algunos críticos es que en esta sala de conferencias en Alaska vamos a ver un momento como el de 1938, donde, en un intento por detener inmediatamente una guerra, se sientan las bases para un conflicto aún mayor debido a las concesiones que se hacen.
¿Se siente cómodo con que Ucrania quede excluida de estas negociaciones el viernes?
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Lo que ocurrirá el viernes es una prueba para Putin a través del presidente Trump.
Y lo felicito por haber organizado esta reunión. Creo que es importante. Y, obviamente, en lo que respecta a las conversaciones de paz, el alto el fuego y lo que suceda después en cuanto a los territorios y las garantías de seguridad para Ucrania, Ucrania tendrá que participar y participará.
Pero el viernes es importante ver la seriedad de Putin. Y el único que puede hacerlo es el presidente Trump. Por lo tanto, es crucial que la reunión se celebre. No será la última palabra. No se alcanzará un acuerdo definitivo. Por supuesto, Ucrania y Europa tendrán que participar.
Pero es importante iniciar la siguiente fase de este proceso, presionando a los rusos, exactamente como lo ha estado haciendo el presidente Trump durante los últimos seis meses.
MARGARET BRENNAN: Ha mantenido estas llamadas con el presidente Trump. Y sé que le informó sobre lo que el enviado Witkoff discutió con Vladimir Putin esta semana.
¿Puede decirnos si Rusia sigue exigiendo que Ucrania desista de su intento de unirse a la OTAN?
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Bueno, obviamente, no puedo entrar en todos los detalles. Sería extraño.
Pero permítanme asegurarles lo siguiente: todos estamos en la misma página, los estadounidenses, los europeos y Ucrania, en que, cuando se trata de la posición geoestratégica de Ucrania en el futuro, cuando se trata del tamaño del ejército ucraniano, cuando se trata de la postura de la OTAN en el flanco oriental en países como Letonia, Lituania, Estonia, Finlandia y Polonia, Putin no tiene absolutamente nada que decir sobre ninguno de estos temas.
MARGARET BRENNAN: Bueno, usted ha dicho en el pasado que se necesitan fuertes garantías de seguridad para Ucrania. ¿Quién las proporcionará si no es la OTAN?
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Bueno, obviamente, este es un debate que lleva ya varios meses. Todos rezamos por el momento en que se alcance el alto el fuego y, con suerte, se logre un acuerdo de paz exitoso, pero al menos un alto el fuego.
Y los europeos, encabezados por los franceses y los británicos –la OTAN ha participado en esas conversaciones, pero claramente liderada por Macron de Francia y Starmer, el primer ministro del Reino Unido, en estrecha cooperación con los EE. UU.– están discutiendo, después del alto el fuego, después del acuerdo de paz, ¿cómo nos aseguramos de que las garantías de seguridad estén en su lugar?
Y esto será importante también después del próximo viernes, si esto lleva a la sesión del viernes a conversaciones de paz más serias, porque, cuando se trata de territorio, siempre irá de la mano con las garantías de seguridad para Ucrania.
MARGARET BRENNAN: Tengo entendido que ayer había representantes de la OTAN escuchando en la reunión con el vicepresidente Vance y los asesores de seguridad nacional europeos.
La OTAN ha estado coordinando la entrega de armas adquiridas por sus miembros para ayudar a Ucrania. Tengo entendido que Estados Unidos ha facilitado cerca de mil millones en ayuda militar a Ucrania. ¿Hay planes para que esas entregas de armas continúen, independientemente de lo que ocurra el viernes?
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Por supuesto. Continuarán.
Así que tuvimos los dos primeros paquetes comprometidos por los holandeses y luego por los escandinavos. Espero más anuncios en los próximos días y semanas. Y esto es crucial, básicamente, porque el presidente Trump, como dije, está abriendo de nuevo las compuertas de la ayuda militar letal a Ucrania, pagada por los europeos en Canadá, lo cual considero lógico y justo.
Y este proceso ha comenzado, por supuesto, además de lo que ya están haciendo los europeos, incluyendo la inversión en la base industrial de defensa de Ucrania. Y, como usted mencionó, la OTAN está coordinando todo esto a través de nuestro mando en Wiesbaden, asegurándose de que Ucrania tenga lo necesario para mantenerse en la lucha y estar en la mejor posición posible para las negociaciones de un alto el fuego o un acuerdo de paz.
MARGARET BRENNAN: ¿Y eso no se negociará el viernes?
EL SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Mi absoluta convicción el viernes…
MARGARET BRENNAN: Está bien.
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: …es que este es el presidente Trump asegurándose de que Putin habla en serio.
Y si no lo hace, ahí se detendrá. Si habla en serio, a partir del viernes, el proceso continuará, con la participación de Ucrania y de los europeos. Y Estados Unidos ya se está coordinando, como usted dijo anoche, en Londres con el ministro de Asuntos Exteriores británico, Lammy, altos funcionarios de la OTAN y de países europeos, y la Comisión Europea con el vicepresidente para asegurar que todos estemos en sintonía.
Putin jamás podrá dividir la alianza. El mayor éxito en política exterior del presidente Trump es la cumbre de la OTAN: una OTAN unida, una alianza unida, y Putin jamás se interpondrá entre nosotros.
MARGARET BRENNAN: Bueno, tenemos que confiar en la palabra del presidente Trump.
Y el viernes, al hablar ante las cámaras, dijo que habrá intercambio de territorios para beneficio tanto de Ucrania como de Rusia. Es decir, Ucrania no posee territorio ruso.
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Bueno, obviamente…
MARGARET BRENNAN: Y Rusia tiene alrededor del 20% de Ucrania. ¿De qué habla?
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Claramente, lo que estará sobre la mesa cuando se celebren las verdaderas conversaciones de paz/la discusión del alto el fuego es esta cuestión de, por un lado, las garantías de seguridad, y por otro lado, cómo abordar la situación real de que los rusos mantienen en este momento territorio ucraniano.
Aquí es de crucial importancia que, cuando se trata de esta posesión de territorio ucraniano, pueda haber una situación fáctica de que estén haciendo esto, pero que nunca podemos aceptarlo en un sentido legal, en un – esto se llama un sentido de iure.
Como ustedes saben, Estados Unidos albergó embajadas en Lituania, Letonia y Estonia entre 1940 y 1991, reconociendo que la Unión Soviética controlaba esos territorios, pero nunca aceptando en sentido legal, en sentido de iure, ese hecho.
Así que, si Putin habla en serio, todos estos temas se tratarán después del viernes, y Putin deberá comprometerse a reunirse con Zelenski. No puede hacerlo a través del presidente Trump. En definitiva, como ha declarado el propio presidente Trump, debe ser una conversación a tres bandas, al menos, con una fuerte participación de los europeos.
MARGARET BRENNAN: Entonces, ¿entiendo bien lo que dice? Cuando habla de reconocimiento legal versus de facto, ¿quiere decir que, básicamente, el mundo se prepara para permitir que Rusia conserve Crimea, el Donbás y la parte oriental de Ucrania, pero luego simplemente no lo reconoce legalmente?
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: No, lo que digo es que, al final, la cuestión de que los rusos controlen en este momento una parte de Ucrania tiene que estar sobre la mesa, y que cualquier discusión a partir de ahí será con los ucranianos decidiendo qué quieren hacer en términos de…
MARGARET BRENNAN: Bien, porque eso suena como si estuvieras diciendo que no tienen que retirar sus tropas.
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Obviamente, tienen que hacerlo. Pero, de hecho, controlan una parte de Ucrania en este momento.
Como usted ha dicho y como los ucranianos han dicho antes, si se celebra un debate sobre un alto el fuego lo antes posible y, con suerte, negociaciones para un acuerdo de paz, se debatirá cómo llevarlo adelante, empezando por la actual línea de contacto.
Pero es fundamental saber que, cuando se trata de la futura situación geopolítica de Ucrania, su soberanía, no habrá ninguna violación de ella, y que siempre será Ucrania misma la que decida lo que quiere o no quiere hacer en términos de un acuerdo de paz.
MARGARET BRENNAN: Muy bien, Secretario Rutte, gracias por su tiempo.
SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN, MARK RUTTE: Gracias.
MARGARET BRENNAN: Regresaremos enseguida con mucho más de Face the Nation.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Pasamos ahora con el senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, quien se une a nosotros esta mañana desde Tucson.
Senador, el presidente Trump podría levantar algunas, pero no todas, las sanciones contra Rusia a menos que el Congreso lo apruebe. ¿Hay interés en levantarlas?
SENADOR MARK KELLY (D-Arizona): No tengo ganas de levantarlos.
Putin continúa librando una guerra ilegal, donde asesina intencionalmente a mujeres, niños y ancianos. Visité Ucrania hace varios meses y fui a un hospital de veteranos, donde las enfermeras presenciaron atrocidades terribles.
Así que creo, Margaret, que si acaso tenemos que seguir presionando a Putin, a Rusia, hacerles pagar por esta guerra ilegal, atacando a nuestro aliado de la OTAN.
Y debo decir que sé que hablaste con Mark Rutte antes y con el embajador sobre la visita del viernes a Alaska. Y, Margaret, espero que hayamos sacado algo en claro de esto. Putin es un criminal de guerra. No es una demostración de fuerza permitirle volar a Estados Unidos y aterrizar aquí para negociar con nuestro presidente.
No lo sé con certeza. Desconozco las reglas básicas que se establecieron para esta negociación.
MARGARET BRENNAN: Sí.
SENADOR MARK KELLY: Pero yo esperaría que esta administración hubiera extraído algo de esta visita.
MARGARET BRENNAN: Y estamos tratando de buscar esos detalles nosotros mismos.
Varios funcionarios de inteligencia le han dicho a mi colega de CBS, Jim LaPorta, que en las últimas semanas hubo una directiva estadounidense de que toda la información de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania no debería compartirse con nuestros socios que forman parte de los Cinco Ojos, países como Australia y el Reino Unido que comparten información con nosotros.
Usted forma parte del Comité de Inteligencia. ¿Conocía esa directiva? ¿Y qué indica?
SENADOR MARK KELLY: No estaba al tanto de eso.
Tenemos una relación especial con los socios de Five Eyes. Y creo que esa relación nos hace a todos más seguros colectivamente. Así que, si dependiera de mí, seguiríamos compartiendo esa información con esos aliados.
Restringir la información sobre Rusia y Ucrania, sobre la situación en Irán, sobre lo que ocurre en Gaza o en el Pacífico Occidental con China simplemente nos hace a todos más inseguros. Así que, aunque no lo sabía, no me parece apropiado.
MARGARET BRENNAN: Senador, tengo más cosas que decir sobre inmigración y otros asuntos internos. Tendremos que tomarnos un descanso y volver para tratarlas.
Quédate con nosotros.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Tendremos más información con el senador Mark Kelly, el republicano de Texas Tony Gonzales y una conversación con el ex cirujano general Jerome Adams sobre el futuro de la investigación de vacunas.
Regresaremos enseguida.
(ANUNCIOS)
MARGARET BRENNAN: Bienvenidos nuevamente a FACE THE NATION.
Regresamos ahora a nuestra conversación con el senador de Arizona Mark Kelly.
Senador, sé que estuvo en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la semana pasada y publicó información al respecto, incluyendo una reunión que tuvo con una mujer detenida que, según tengo entendido, tiene un hijo que es infante de marina de los Estados Unidos. Llevaba dos décadas en Estados Unidos y cuidaba a su nieto en la base de su hijo cuando fue detenida.
¿Estás pidiendo o de alguna manera logrando que ella sea una excepción a la regla para permitirle permanecer en los Estados Unidos?
SENADOR MARK KELLY (D-AZ): Margaret, pasé unas tres horas en el Centro de Detención Eloy. Me reuní con dos mujeres. Una era María, la que acabas de mencionar, cuyo hijo era infante de marina estadounidense, y su nuera también lo era, y la nuera necesitaba una operación, así que vino de Nueva Jersey. Lleva 20 años viviendo en el país. Y luego terminó bajo custodia de la CBP.
Le pregunté sobre cuándo su hijo se graduó del campamento de entrenamiento y cómo la hizo sentir eso, y se echó a llorar y dijo que estaba muy orgullosa; estaba muy orgullosa de que su hijo fuera infante de marina de los EE. UU. Está a punto de volver a alistarse. Esta mujer no representa una amenaza para la sociedad.
También conocí a una empresaria que lleva más de 20 años en Estados Unidos. Tiene 70 empleados. Tiene tres restaurantes y está a punto de abrir otro. Se trata de una madre; su hija es ciudadana estadounidense, su madre es ciudadana estadounidense, su hermana es ciudadana estadounidense y su esposo es ciudadano estadounidense. Ninguna de estas mujeres representa una amenaza para la sociedad.
Y lo que vi en Eloy fueron muchas madres y abuelas que podían estar con sus familias, que podían ir a trabajar mientras pasan por cualquier proceso de inmigración en el que se encuentren. Y para María, la madre del marine, hay un proceso para que una persona en servicio activo, sus padres tengan un proceso para convertirse en residente permanente y eventualmente en ciudadano estadounidense.
Y esto no es lo que deberíamos estar. Y no creo que esto sea lo que el pueblo estadounidense quería.
Margaret, el tema de la seguridad fronteriza bajo la presidencia de Biden no estaba funcionando. Y yo presioné a la administración al respecto. Pero ahora hemos dado un giro radical en otra dirección. Y no creo que esto sea lo que el pueblo estadounidense quiere tampoco.
MARGARET BRENNAN: Bueno, volviendo a tu punto, el presidente Trump ganó en tu estado por casi seis puntos en noviembre, y sabes que la inmigración fue una de sus principales promesas para seguir adelante con esta ofensiva. Y dijiste que querías que se hiciera más. ¿Hay algún beneficio para Arizona derivado de esta enorme inyección de dinero de los contribuyentes en deportaciones masivas, o estás diciendo que estos casos personales demuestran que todo el proceso tiene fallas?
SENADOR MARK KELLY: Creo que ahora mismo hay que distinguir entre lo que ocurre en la frontera y la seguridad fronteriza, asegurándose de que el fentanilo no entre en nuestra frontera sur, y el tráfico de migrantes. Eso no estaba funcionando. Pero con las redadas en sus comunidades, las deportaciones masivas y los agentes de ICE que aparecen enmascarados en las escuelas, he estado intentando ayudar a un chico detenido de 14 años. Vive en Chandler, Arizona. Lo detuvieron cuando iba a la escuela.
Tuve otra situación aquí con un chico que estaba en su viaje de ligas menores a un torneo de béisbol. La Patrulla Fronteriza detiene el vehículo e identifica al chico moreno. Lo encerraron una semana. Ahora, logramos sacarlo. Tenía 13 años. Estaba en un viaje de béisbol.
MARGARET BRENNAN: Sí.
SENADOR MARK KELLY: Esto no es lo que quería el pueblo estadounidense y no creo que sea coherente con nuestros valores.
MARGARET BRENNAN: Bueno, senador, este es un tema muy importante y emotivo. Y lo dejaremos ahí por hoy. Pero quiero tener otra conversación con usted mientras continúa recopilando información sobre cómo se está gastando esta inyección de fondos: 45 mil millones de dólares para ampliar los centros de detención del ICE.
Y vamos a retomar esa conversación con el congresista republicano de Texas Tony Gonzales, quien se une a nosotros ahora desde San Antonio.
Congresista, bienvenido nuevamente a FACE THE NATION.
Acaba de escuchar al senador Kelly describir la frustración que experimentó y las historias personales que presenció en estos centros de detención de ICE. Dada su función de supervisión, ¿ha tenido preocupaciones similares?
CONGRESISTA TONY GONZALES (R-TX): Buenos días, Margaret.
Y aunque aprecio el servicio del senador Kelly, lo que no entiende bien con ICE es que por cada triste historia de deportación, hay diez tristes historias de estadounidenses cuyas vidas han cambiado por completo debido a la inmigración ilegal. Y demonizar a los agentes de ICE no es correcto. Actualmente, los ataques contra los agentes de ICE han aumentado un 1000 %. Sin embargo, están viendo un gran aumento en la cantidad de personas que desean servir. Actualmente hay 10 000 vacantes y casi 100 000 solicitudes.
Creo que hay un equilibrio entre perseguir a estos criminales convictos, los peores de los peores, y ser capaces de abordar parte de eso. Pero deberíamos fomentar la aplicación de la ley, no estas ciudades santuario que permiten la anarquía.
MARGARET BRENNAN: No. Y creo que el senador hablaba de que simplemente no funcionaba durante la última administración. Así que no elogiaba ese sistema anterior.
Pero en cuanto a cómo se está operando el sistema actual, sé que usted expresó su preocupación de que quienes están siendo deportados en masa no son necesariamente los peores de los peores ni los delincuentes violentos. Lo sé porque usted envió esa carta al ICE. Y los datos que se obtuvieron mostraron que la mayoría de las condenas fueron por delitos de tráfico o inmigración, no por delincuentes violentos. Menos del 1% de las condenas de los deportados fueron por homicidio. Solo el 1,2% fueron por agresión sexual.
Entonces, ¿no se refiere eso a lo que decía el senador Kelly, es decir, que no son los criminales sino las abuelas?
CONGRESISTA TONY GONZALES: Bueno, solo está contando la historia de la abuela. No está hablando de cómo el DHS detuvo a pedófilos y otros actores violentos en Los Ángeles y en todo el país. Así que hay que contar todas las versiones.
Pero diste en el clavo antes cuando dijiste que la inmigración es una conversación muy emotiva. Y ahí es donde debemos acertar. Hay que separar a quienes podrían estar en una situación diferente a la de los peores.
Lo que me alienta ver es que después de que aprobamos ese gran y hermoso proyecto de ley y le dimos al DHS 45 mil millones de dólares, ahora están creando estos grupos de trabajo y llevando a cabo operaciones muy estratégicas para eliminar a los pedófilos, a los asesinos.
Las cifras importan, pero más específicamente, a quién se detiene. Las infracciones de tránsito no me entusiasman tanto y no creo que mantener a las comunidades tan seguras como eliminar, ya sabes, a asesinos y delincuentes convictos que son un peligro para todas las comunidades.
MARGARET BRENNAN: ¿Te oigo decir que este nuevo dinero les permitirá ahora centrarse en los delincuentes violentos en lugar de simplemente en cualquiera que encuentren que, en algún momento, entró ilegalmente?
CONGRESANTE TONY GONZALES: Sí. Y esto es lo que estoy viendo: una combinación de autodeportaciones. La Secretaria Noem ha estado muy activa. Ha viajado a Centroamérica y Sudamérica, hablando con numerosos jefes de estado, y cientos de miles de personas se están autodeportando a estos países. Creo que esto alivia la presión del DHS, que básicamente debe aumentar las cifras y, en su lugar, crear estos grupos de trabajo para perseguir a estos delincuentes.
MARGARET BRENNAN: Está bien.
CONGRESISTA TONY GONZALES: Para mí, ese es el secreto. Se crean estos grupos de trabajo y se ataca a los peores de los peores.
MARGARET BRENNAN: De acuerdo. Sin embargo, en los tribunales vemos que la administración Trump intenta eliminar los límites a la detención de menores. Uno de los únicos centros de detención familiar del ICE se encuentra en su distrito de Texas. Y usted votó a favor de un proyecto de ley tan importante y admirable. Este incluye una disposición que permite la detención indefinida de familias con niños, lo que contradice el precedente de larga data de establecer un límite de 20 días para la detención de menores. ¿Cree que esto debería modificarse en futuras leyes? ¿Debería haber límites a la detención de menores?
Congresista Tony Gonzales: Posiblemente. Quiero decir, la pieza legislativa (pH) es un camino mucho más largo. Lo que he visto tanto en la administración Biden como en la administración Trump es que es, es un, es un equilibrio delicado, ¿verdad? ¿Cómo se mantienen a las familias juntas? ¿Cómo te aseguras de que hay coordinación para qué, a qué país van?
Pero lo que no queremos ver es que alguien se mantenga indefinidamente sin tener el debido proceso. Pero lo que queremos ver es después de que se complete el debido proceso, que se eliminan inmediatamente en un entorno humano.
Y, ya sabes, visité estas instalaciones bajo ambas administraciones, y nunca he tenido un problema con las instalaciones de ICE. Siempre han sido, me permitieron ver todo lo que quería. He tomado fotos. He hecho videos. He hablado, he hablado con personas que estaban allí. Y creo que esa es la parte importante. Nuestro gobierno debe ser transparente a lo que está sucediendo.
Margaret Brennan: Y, y nos encantaría llevar nuestras cámaras a algunas de esas instalaciones si pudiera ayudarnos a hacer eso, señor, porque no tenemos ese acceso. Y sé que varios de esos defensores de la inmigración han dicho eso. Están frustrados, no tienen más acceso ahora para compartir con el público lo que están escuchando.
Pero ahora quiero preguntar sobre esta instalación de Fort Bliss, una base del ejército que está parcialmente en su distrito. Entiendo que están tratando de convertirlo en un lugar con tiendas de campaña, carpas suaves, para contener a 1,000 personas bajo la custodia de hielo. ¿No está difuminando las líneas entre la aplicación de la ley y el ejército para llevarnos a un territorio incómodo?
Congresista Tony Gonzales: podría. Pero déjame, déjame darte algunos de los detalles sobre esa instalación en particular.
Uno, eso: la instalación de lados blandos se encuentra justo al lado de la instalación de hielo actual en El Paso. Entonces, mientras está en Fort Bliss, realmente, en muchos casos, es manejado por ICE.
El otro, algunos otros detalles. Ya hay más de 100,000 extranjeros ilegales en esa instalación. Al final de la semana, espero que ese número aumente hasta más de 1,000. Y luego, en las próximas semanas, aumentará a varios miles.
Ahora, el precio, $ 1.2 mil millones. Estoy un poco preocupado de que el costo inicial sea de $ 230 millones que el Departamento de Defensa está pagando. Y así, ahí es donde no, Fort Bliss es la navaja suiza del - - del ejército. Hacen un trabajo fantástico de cualquier misión que se le envíe. Pero no quiero ver que el Departamento de Defensa se atasque con el proyecto de ley, por así decirlo.
Aquí es donde importan los detalles. Acabamos de aprobar estos $ 45 mil millones por, por, para la seguridad fronteriza. Espero que algunos de esos fondos reembolsen al Departamento de Defensa por sus esfuerzos.
Margaret Brennan: Pero la mezcla de la aplicación militar y de la ley, esa parte, además de la contabilidad, ¿eso no te hace sentir incómodo?
Congresista Tony Gonzales: Sí, sí, lo hace, bueno, tienes que hacerlo bien. Ya sabes, si está en la base y, ya sabes, si hay una colaboración, el, el hecho es que lo convierte en un proceso de racionalización debido a lo cerca que está para el aeródromo, el aeródromo Biggs. Entonces, eso, a su vez, hace un problema de seguridad y lo hace justo, solo un esfuerzo más limpio. Entonces, hay un equilibrio allí. Pero no lo quiero: a largo plazo, no quiero ver a los soldados operando en este espacio. No creo que quieran hacer eso.
Margaret Brennan: Sí.
Congresista Tony Gonzales: Pero el hecho de que estén allí ahora, es una transición perfecta en este momento.
Margaret Brennan: Ok. Muy bien, Tony Gonzales. Congresista, aprecia tu tiempo.
Regresaremos enseguida.
(Anuncios)
Margaret Brennan: Nos dirigimos ahora al ex cirujano general Dr. Jerome Adams, quien sirvió en la primera administración de Trump.
Bienvenido de nuevo para enfrentar a la nación.
Jerome Adams, MD, (ex cirujano general de los Estados Unidos): Gracias, Margaret.
Margaret Brennan: Quiero preguntarle sobre este trágico tiroteo el viernes en Atlanta. Entiendo que había al menos cuatro edificios de CDC que fueron filmados. Y nuestros colegas están informando, los investigadores están analizando los motivos, incluido que el sospechoso creía que estaba enfermo como resultado de la vacuna Covid. ¿Qué hace del incidente en sí, así como el impacto más amplio en los trabajadores de la salud allí en los motivos de los CDC?
Jerome Adams: Sí. Bueno, en primer lugar, en nombre del pueblo estadounidense, quiero agradecer a los profesionales dedicados de los CDC y a todos los trabajadores médicos y de salud pública en este país.
Y también quiero honrar al oficial David Rose, quien hizo el último sacrificio mientras protegía a esas familias y personas que trabajaban en los CDC. Mis más sinceros condolencias están con su familia, sus amigos y sus colegas.
Y finalmente, quiero ser claro porque nuestro Secretario del HHS no lo ha sido. La violencia nunca es la respuesta, sin importar su nivel de frustración o enojo con el sistema. Tenemos que encontrar formas mejores y más pacíficas de expresar nuestras preocupaciones y trabajar hacia las soluciones.
Cómo respondes a una crisis define a un líder. Y, francamente, el secretario Kennedy ha fallado en su primera prueba importante a este respecto. Le llevó más de 18 horas emitir una respuesta tibia a estos horribles tiroteos. Y eso ni siquiera está considerando cómo su retórica inflamatoria en el pasado realmente ha contribuido a mucho de lo que ha estado sucediendo.
Margaret Brennan: Esas son algunas palabras fuertes. Quiero decir, el Secretario emitió una declaración diciendo: "Nadie debería enfrentar violencia mientras trabaja para proteger la salud de los demás". ¿Crees que necesita condenar más directamente a este tirador y sus presuntas motivaciones? Quiero decir que ha habido, para ser justos, mucha retórica enojada contra los funcionarios de salud durante años. ¿Por qué crees que el propio Secretario necesita abordarlo?
Jerome Adams: Bueno, el secretario, antes de considerar postularse para presidente o secretario, estuvo involucrado en un brote en la samoa estadounidense donde murieron 83 personas, más de 70 de ellos niños, en respuesta a un brote de sarampión, que los funcionarios locales en el terreno dijeron allí que ayudó a inflamar.
Como presidente, dijo, drenaré el pozo de cess en los CDC y responsabilizaré a las personas cuando se postulara para presidente. Hizo esta declaración el año pasado. Desafortunadamente, alguien lo golpeó para tratar de responsabilizar a las personas.
Y nuevamente, como secretario del HHS, le tomó 18 horas responder a este tiroteo, y todavía no ha condenado inequívocamente la violencia. Dijo que nadie debería ser dañado mientras trabaja para proteger al público. Hay un por ahí, Margaret. Si no cree que la gente esté trabajando para proteger al público, eso significa que está bien cometer violencia, al menos a los ojos de algunas personas.
Estoy molesto porque la gente de los CDC me llamaba mientras esto seguía pidiendo cobertura que no podían obtener de su secretaria.
Margaret Brennan: Y creo que lo que te referías es algo de lo que dijo el Secretario Kennedy cuando era candidato presidencial.
Jerome Adams: Correcto.
Margaret Brennan: Pero incluso en el cargo, el Comisionado de la FDA, en este programa, dijo que escribió un artículo: "Por qué la gente no confía en los CDC". El propio Secretario ha dicho en el pasado: "El CDC es un pozo de corrupción cess".
Usted, para ser claros, ¿quiere que los líderes de nuestras instituciones de salud salgan y digan que tienen confianza en los CDC ahora?
Jerome Adams: Exactamente. Escribí un artículo de opinión reciente que está en "Stat News" donde hablé de esto. Como líderes, tenemos que ser responsables con lo que estamos diciendo y cómo lo estamos diciendo. Tenemos que entender, la gente está escuchando. Y cuando llame a los CDC un pozo de cess, cuando dice que responsabilizaré a las personas, cuando haga afirmaciones que han demostrado ser falsas una y otra vez sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas, que pueden causar consecuencias no deseadas.
Y así, aunque no conozco personalmente al Secretario Kennedy, y no quiero hacer, hacer afirmaciones sobre su personaje, diré, según sus acciones y su retórica, está, está agregando, está avanzando las llamas que conducen a situaciones como vimos en los CDC.
Margaret Brennan: Quiero preguntarle sobre la política de salud porque días antes, el secretario Kennedy hizo un anuncio de que Estados Unidos está deteniendo $ 500 millones para la investigación de vacunas sobre esa tecnología conocida como ARNm. Está muy familiarizado con él porque se usó durante la velocidad de la Operación Warp para obtener rápidamente esa vacuna Covid.
Sin embargo, el Secretario Kennedy dijo que las vacunas de ARNm, cita, "no trabajan contra las infecciones respiratorias superiores". ¿Sabes lo que quiere decir? ¿Y qué hace esta investigación para los preparativos de la pandemia?
Jerome Adams: Bueno, eso simplemente no es cierto. Sabemos que, según las estimaciones más conservadoras, se han salvado más de 2 millones de vidas debido a la tecnología de ARNm. Nos ayudó a desarrollar vacunas Covid-19 en un tiempo récord. Y es, francamente, el mayor logro del presidente Trump. Es fascinante para mí en esta conversación sobre si debería recibir el Premio Nobel por algo, lo que debería ser considerado para el Premio Nobel, su Secretario de Salud está tratando de socavar.
Sin embargo, para las personas que pueden no estar familiarizadas, Margaret, ARNm representa el ARNm de mensajería. Es una molécula natural que está en todos nuestros cuerpos. Es como una tarjeta de receta que le dice a su cuerpo cómo hacer una proteína. Y esta idea, nuevamente, nos ayuda a desarrollar vacunas y nuevos tratamientos para todo, desde el cáncer, el melanoma, que mi esposa tiene, al VIH, a mejores vacunas contra la gripe y el Zika. Estos son avances que no van a suceder ahora. La gente va a morir porque estamos cortando fondos cortos para esta tecnología.
Margaret Brennan: Bueno, es interesante, hablas sobre el gran logro del presidente Trump allí, porque mi colega, Nancy Cordes, le preguntó sobre la velocidad de la Operación Warp, y esto es lo que dijo esta semana.
Escuche.
(Comienza VC)
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos: la velocidad de la Operación Warp fue, ya sea republicano o demócrata, considerado una de las cosas más increíbles jamás hechas en este país. La eficiencia, la forma en que se hizo, la distribución, todo lo que fue, ha sido increíble.
(FIN VC)
MARGARET BRENNAN: ¿Qué habría pasado en 2020 si no hubiéramos tenido vacunas de ARNm?
Jerome Adams: Si no tuviéramos vacunas de ARNm, los mejores expertos en ese momento, Bill Gates, Tony Fauci, decía que habría tardado al menos 18 a 24 meses adicionales en obtener una vacuna. El registro antes de eso, Margaret, fue seis años para obtener una vacuna utilizando la tecnología a la que el Secretario Kennedy dijo que quiere volver, tecnología de virus entero.
Y así, como mencioné, según las estimaciones más conservadoras, se salvaron al menos 2 millones de vidas. Muchas personas declararon que hasta 20 millones de vidas se salvaron debido a estas vacunas. Es la mayor barra de logros del presidente Trump.
Margaret Brennan: Dr. Adams, agradezco su tiempo.
Nos comunicamos con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para preguntar si querían responder a las opiniones del ex cirujano general sobre ese tiroteo en los CDC. El HHS nos refirió a la declaración anterior del Secretario.
Volveremos en un momento.
(Anuncios)
Margaret Brennan: el enviado especial del presidente Trump, Steve Witkoff, se conoció ayer en España con el primer ministro de Qatar, todo en busca de un acuerdo para poner fin a la guerra de Israel en la Franja de Gaza y liberar a los rehenes.
Nuestra Debora Patta tiene lo último de Israel.
(Comienza VT)
Debora Patta (Voice Over): durante 674 días, Einav Zangauker ha hecho campaña por la libertad de su hijo Matan del cautiverio de Hamas.
Detrás de ella, el 80 por ciento de los israelíes que quieren que la guerra termine. Entre ellos, parientes rehénes que están enojados y aterrorizados.
Lishay Miran-Lavi, esposa de la rehenes Omri Miran: Pero mi esposo todavía está allí. Cada invasión, cada bala, cada ataque aéreo podría costarle su vida.
Debora Patta (Voice Over): El nuevo plan de guerra del primer ministro Netanyahu incluye confiscar la ciudad de Gaza y ocupar todo el territorio en un intento por desarmar a Hamas y el control de las manos a las fuerzas árabes, a pesar de no un acuerdo con ninguna nación árabe.
Pero, según los informes, el jefe de gabinete de la Fuerza de Defensa de Israel cree que pondrá en peligro a los rehenes y a sus agotadas tropas.
El veterano negociador de rehenes israelí Gershon Baskin nos dijo que todavía hay una ventana de dos semanas para negociar un alto el fuego.
Gershon Baskin, veterano negociador de rehenes israelíes: una vez que la guerra se expande, será muy difícil devolverla. Y una advertencia a Hamas, si los rehenes mueren por hambre, los estadounidenses le dirán a Israel, hagan lo que sea necesario.
Debora Patta: Entonces, ¿quién está deteniendo un trato?
Gershon Baskin: Bueno, hasta ahora ha sido principalmente Netanyahu y su gobierno. El presidente Trump debe decirle a Netanyahu, dije durante muchos meses que quiero que esta guerra termine. Terminarlo. Hazlo.
Debora Patta (Voice Over): más de medio millón de palestinos huyeron de la ciudad de Gaza mientras las FDI trataban de erradicar a Hamas. Pero cientos de miles regresaron durante el alto el fuego de enero. Al igual que Abraham Arabia, quien tuvo esta súplica por el presidente Trump.
Un mensaje de los escombros de Gaza, dijo: "Queremos paz. Por favor, mantente con nosotros".
Ahora enfrenta otra evacuación forzada, pero esta vez, dice, no se irá.
(FIN VT)
Margaret Brennan: Esa fue Debora Patta informando en Israel.
Regresaremos enseguida.
(Anuncios)
Margaret Brennan: Eso es todo para nosotros hoy. Gracias a todos por mirar. Hasta la próxima semana. Para Face the Nation, soy Margaret Brennan.
(Anuncios)